El bengalí es popularmente conocido como el gato leopardo por su parecido físico con dicho animal salvaje. Es un animal de gran inteligencia, curioso y juguetón. Le encanta el agua y es un gran nadador. Disfrutará remojándose por pura diversión. Esta pasión la han heredado de su ancestro salvaje. Es un gato fuerte y musculoso de tamaño grande. Lo más característico es su manto que tiene que ser Tabby (atigrado), el color de base puede ser marfil, crema, naranja o dorado y las manchas del moteado serán oscuras, en tonos negros, chocolate o canela.
Mau Egipcio |
Historia
El gato Bengalí es el resultado de cruzar ejemplares de gatos domésticos con ejemplares salvajes de Gatos Leopardos Asiáticos y su nacimiento es muy reciente, en los años 60. La consolidación de la raza se haría en los años 70 tras cruces posteriores con otras razas como el Ocicat, Abisinio, Siamés y el más importante el Mau Egipcio.
Carácter
Salud
Una característica de esta raza es que, debido a su herencia salvaje, es un gato poco vulnerable a padecer Leucemia felina.. Las dos enfermedades más comunes de los Bengalíes son:
- Luxación de rótula bien congénita o causada por traumatismo

Otro factor a tener en cuenta para tener un gato bengalí sano es cuidar su alimentación, basada en alimento seco y húmedo de alta calidad. Debemos evitar la leche, como en todos los gatos, y el pescado ya que su alto contenido en fósforo pueden interferir en la absorción del calcio por los huesos pudiendo aparecer problemas de osteoporosis.