FILARIOSIS CANINA
¿QUE ES LA
FILARIOSIS CANINA?

¿COMO SE
TRANSMITE LA ENFERMEDAD?
Los
parásitos cardíacos presentan un ciclo de vida indirecto, es decir, necesitan
de la intervención del hospedador intermediario, en este caso un mosquito, para
completar su ciclo vital. Las filarias adultas viven en el corazón y grandes
vasos donde se alimentan y reproducen liberando miles de microfilarias al
torrente sanguíneo. Cuando un mosquito se alimenta de un perro infestado,
ingiere estas microfilarias, que una vez en su interior evolucionan durante
15-17 días, alcanzando el tamaño y la forma adecuada para poder infestar a otro
perro cuando el mosquito vuelva a alimentarse, esta vez de un perro sano. Estas nuevas microfilarias evolucionan en el
animal sano, permaneciendo en la piel durante 30 días y después, durante unos
5-6 meses migran por el cuerpo hasta llegar al corazón, donde maduran y
alcanzan el tamaño adulto comenzando otro ciclo. Los parásitos adultos pueden
vivir en el perro hasta 5-7 años y las microfilarias hasta dos años hasta que
son ingeridas por un mosquito.
¿CUALES SON
LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD DEL GUSANO DEL CORAZÓN?
La enfermedad
se puede mantener asintomática durante mucho tiempo. Cuando los síntomas son
evidentes, la enfermedad se encuentra normalmente muy avanzada, y puede haber
ocasionado daños irreversibles. Podemos encontrar alguno o la totalidad de los
siguientes síntomas:
-Apatía
-Pérdida de
peso
-Sincopes
-Hemorragias
nasales
-Liquido en
abdomen (Ascitis)
-Edemas
En la forma
aguda se produce un taponamiento de las venas que llegan al corazón llamado “síndrome
de las venas cavas” que produce la muerte súbita.
Estos síntomas
pueden agravarse cuando el animal realiza un ejercicio o esfuerzo.
¿COMO SE
PUEDE AVERIGUAR SI SU MASCOTA PRESENTA LA ENFERMEDAD?
Existen
varios métodos para diagnosticar la enfermedad:
-
Detectar el antígeno
de los parásitos adultos. Para ello contamos con test de diagnóstico rápidos y cómodos
de hace en la consulta, obteniendo los resultados en 15-20 minutos
-
Si estos test
son negativos o dudosos y tenemos sintomatología debemos recurrir a métodos
auxiliares de diagnóstico como: análisis sanguíneos, radiografías torácicas,
ecocardiografia. Estos métodos también nos serían útiles en el caso de animales
positivos y en los que queramos intentar determinar la gravedad de la
infestación.
TRATAMIENTO
Es una
enfermedad tratable y curable aunque debemos tener en cuenta el grado de
afectación de los distintos órganos y el
grado de degeneración que se haya instaurado en ellos por la cronicidad del
proceso. El diagnóstico precoz es muy importante y el mejor tratamiento es la
prevención
El
tratamiento lo podemos dividir en tres etapas:
-Evaluación
del estado del animal enfermo a través de la anamnesis, pruebas de laboratorio
y radiografía torácica.
-Eliminación
de las microfilarias del torrente circulatorio
-Eliminación
de los parásitos adultos en corazón, siendo esta la fase más peligrosa del
tratamiento.
A veces
antes, durante o después del tratamiento se puede originar el síndrome de las
venas cavas. En estos casos el tratamiento es quirúrgico y consiste en extraer
los parásitos directamente de donde se encuentran a través de la vena yugular.
¿COMO
PODEMOS PREVENIR LA ENFERMEDAD?
En la
actualidad existen múltiples productos muy efectivos para prevenir la
enfermedad.
- Un
tratamiento preventivo que se aplica inyectado una vez al año, muy seguro y
cómodo
*NO DEBE
COMENZARSE NINGÚN PROGRAMA PREVENTIVO SIN CONOCER SI EL ANIMAL ESTA YA INFESTADO, EN CUYO CASO SE ACTUARIA DE FORMA DISTINTA.





